
PALABRAS POPULARES
- Paracaidista
Cuando alguien llega a un evento sin ser invitado.
Ejemplo:
En la fiesta hay cinco paracaidistas.
- Norio/Noria
Se dice de alguien que estudia mucho y es inteligente, pero no tiene mucha vida social.
Ejemplo:
Estudia mucho, pero no le gusta que le digan "norio".
- Yapita
Cuando alguien compra algo, pide algo extra que es gratuito. Es una forma de gratificación que da el vendedor al comprador
Ejemplo:
¡Qué buenos vegetales? Le he comprado algunos, ¿no me va a dar una yapita?
- Camellar
Significa: salir a trabajar.
Ejemplo:
Los muchachos salieron muy temprano a camellar.
- Labia
Se dice de quien habla mucho, de manera persuasiva y convincente.
Ejemplo:
¡Qué labia! Me convenció y me casé con él.
- ¡Chuta!
Es una expresión de asombro, enojo y decepción.
Ejemplos:
“Chuta”, me atrasé a la función de teatro.
- El man/La man
Significa: el hombre, la mujer
Ejemplos:
"El man" de la esquina es un delincuente.
"La man" llegó rápido a clases.
- Mucha
Significa: beso
Ejemplo:
Mi pequeño hijo me dio una rica “mucha”.
- Trancazo
Significa: resfrío o gripe fuerte.
Ejemplo:
No pude ir a la oficina porque me dio “un trancazo”.
- Pluto/Pluta
Significa: estar ebrio o borracho.
Ejemplo:
¿Llegó a casa Pedro? Sí, pero está pluto.
- Pelado/Pelada
Significa: enamorado, novio/ enamorada, novia
Ejemplo:
¿Vienes con tu “pelado”? ¡Qué chévere!
- Ñaño/Ñaña
Se emplea para designar a un hermano o hermana, a un tío o tía. Pero también para llamar a un amigo o amiga.
Ejemplo:
Hola, Peter. ¿Podemos vernos esta tarde?
-Seguro, ñaño.
- Chumarse
Significa: embriagarse, emborracharse.
Ejemplo:
No hagan caso de lo que dice, está chumado.
- Simón
Significa: afirmativamente.
Ejemplo:
Pedro, ¿vas a salir con tu pelada esta noche?
- “Simón”, a las ocho.
- Aniñado/ pelucón
Significa: alguien que tiene dinero.
Ejemplo:
Ese político dice que es pobre, pero no es cierto. Es "pelucón".
- Chilín
Cuando un objeto cae al suelo.
Ejemplo:
¡Chilín!, se rompió la bandeja.
- Coscacho
Golpe en la cabeza con los nudillos de la mano.
Ejemplo:
Si no te portas bien, te doy un coscacho.
- Deenso...
En sentido negativo significa: asombroso, pesado, fuerte.
Ejemplo:
¡Qué denso lo que le pasó a Julieta ayer en la Avenida 10 de Agosto.
- ¡Maestro!
Significa: lo máximo.
Ejemplo:
Te vi manejar el auto que te compraste. ¡Qué maestro!
- ¡Qué goce!
Significa: disfrutar o gustar de alguna cosa.
Ejemplo:
-¿Viste la última película de Shrek?
-Sí, qué goce.
- Fregar
Significa: molestar, fastidiar.
Ejemplo:
Deja de fregar, primo. Eres muy fastidioso.
EXPRESIONES POPULARES
- Caído de la hamaca
Es una expresión que se emplea al referirse a una persona que es demasiada ingenua
Ejemplo:
Qué bien caído de la hamaca eres.
- Se le fue el avión
Cuando a una persona se le va una idea, pierde la secuencia de una conversación porque está distraído.
Ejemplos:
Al candidato se le fue el avión, ni siquiera escucha lo que le pregunta el periodista.
¿Qué decías? Se me fue el avión.
- Me voy a pegar una ruca
Cuando una persona toma una siesta para descansar.
Ejemplo:
No pude cerrar los ojos en toda la noche. “Me voy a pegar una ruca”, ahora.
- Comenzó con pie izquierdo
Cuando se comienza algo con algún problema o contratiempo
Ejemplo:
El presidente inició su mandato con pie izquierdo.
- Me importa un rábano /Me importa un comino
Cuando a una persona le trae algo sin cuidado, cuando no le importa algo en lo más mínimo.
Ejemplos:
Al diputado le importa un rábano lo que ocurre en el país.
“Me importa un comino” lo que diga la gente.
- Dar la cara
Cuando una persona afronta un hecho, sin esconderse.
Ejemplo:
El hombre después de fugarse, finalmente, dio la cara.
- Soy una tumba
Cuando alguien es muy discreto, sabe guardar bien los secretos.
Ejemplo:
Nadie sabrá lo que has hecho, soy una tumba.
- Habla hasta por los codos
Cuando una persona habla demasiado
Ejemplo:
Mi amiga de la universidad “habla hasta por los codos”.
- Es pan comido
Se dice cuando algo es muy fácil, muy sencillo.
Ejemplo:
Esta tarea “es pan comido”.
- Se fue por las ramas
Cuando una persona se desvía del tema principal y no lo trata de forma directa.
Ejemplo:
Este día el profesor se fue por las ramas
- Con las manos en la masa
Cuando alguien es sorprendido en el preciso instante en que está cometiendo una fechoría o delito.
Ejemplo:
Sorprendieron al delincuente “con las manos en la masa”.
- Caso perdido
Cuando alguien se comporta de forma inadecuada y no se espera de él ningún cambio positivo.
Ejemplo:
Ese joven es un “caso perdido”, nunca cambiará.
- Meter la pata
Cuando una persona comete un error o dice algo inadecuado.
Ejemplo:
En plena conferencia, María “metió la pata”.
- Entre la espada y la pared
Se dice de alguien que está en una situación difícil y comprometida.
Ejemplo:
Elena me invitó a una fiesta esta noche. Lucía me invitó al cine esta noche. Estoy “entre la espada y la pared”.
- Como caído del cielo
Cuando algo sucede o llega en el momento preciso y en el lugar adecuado.
Ejemplo:
Ese trabajo me llegó “como caído del cielo”.
- Se me salió el corazón del pecho
Se dice cuando alguien vive una emoción intensa.
Ejemplo:
Vi esa película y “se me salió el corazón del pecho”.
- Barril sin fondo
Se dice de la persona que come demasiado.
Ejemplo:
Pedro es un barril sin fondo, hay que controlar su comida para que no se enferme.
- Ser cepillo
Cuando alguien adula y halaga a una persona con un fin específico.
Ejemplo:
Ese alumno es un cepillo. Halaga al profesor para que le suba la nota de química.
- Mal de amores
Cuando alguien sufre o padece por un desengaño o un amor no correspondido.
Ejemplo:
Esos dos estudiantes andan con mal de amores.
- Patas para arriba
Cuando algo está desordenado
Ejemplo:
La habitación de Lola está patas para arriba.
- Caer mal
Cuando una persona siente antipatía por otra.
Ejemplo:
Mi colega “me cae mal”. Es presuntuoso y creído.
- Se me partió el corazón
Cuando alguien siente un profundo sentimiento de pena y dolor.
Ejemplo:
Te vi partir y “se me partió el corazón”.
- Tirar la toalla
Cuando una persona se da por vencida.
Ejemplo:
Estoy desalentado, porque no pasé el primer semestre de arquitectura. Voy a tirar la toalla.
- No dar pie con bola
Cuando alguien comete equivocaciones de manera constante.
Ejemplo:
No doy pie con bola en este proyecto.
- Capa caída
Cuando una persona está afligida y triste.
Ejemplo:
Me retaron en la oficina, estoy de capa caída.
- Un clavo saca otro clavo
Un nuevo amor puede hacernos olvidar al amor que nos hace sufrir.
Ejemplo:
Vamos a la fiesta que me invitó mi amiga, seguro conocerás a alguien. Óyeme bien: “Un clavo saca otro clavo”.
- Poner las cartas sobre la mesa
Cuando alguien dice la verdad y aclara las cosas con sinceridad.
Ejemplo:
Este día, frente a mi jefe, pondré las cartas sobre la mesa.
- Ya no jalo
Cuando una persona está muy cansada, ya no puede más, está agotada.
Ejemplo:
“Ya no jalo” con tanto trabajo.
- Llevar la batuta
Cuando alguien dirige o tiene el control de algo.
Ejemplo:
En mi empresa, yo llevo la batuta.
- Echar el muerto encima
Le echan la culpa a una persona que no tiene ninguna responsabilidad en el asunto.
Ejemplo:
A esos dos sujetos les han echado el muerto encima.
- Orinar fuera del pilche
Cuando alguien dice algo que no tiene sentido, que está fuera de contexto, que está fuera de lugar.
Ejemplo:
A la mitad de los políticos, antes de las elecciones, les dio por “orinar fuera del pilche”.
- Nacer en cuna de oro
Cuando una persona proviene de una familia muy acomodada.
Ejemplo:
Un grupo de asambleístas han nacido en cuna de oro.
- Como chancho en lodo
Es una expresión de bienestar y felicidad.
Ejemplo:
La joven gozó de la piscina, “como chancho en lodo”.
- Pagar los platos rotos
Cuando alguien es culpado o castigado por una mala acción que no ha cometido.
Ejemplo:
Por una deuda de mi tío, pagué los platos rotos.
- Pasó a mejor vida
Se dice cuando una persona muere.
Ejemplo:
Don Francisco Ríos “pasó a mejor vida”.
- Perder el norte
Cuando una persona pierde el objetivo, dirección o propósito que tiene.
Ejemplo:
Por muchos problemas que tuvo, el joven nunca perdió el norte de su profesión.
- Perder la cabeza
Cuando una persona se vuelve loco por el ser amado, pierde la razón y el juicio.
Ejemplo:
El capitán perdió la cabeza por la joven doctora.
- Ponerse las pilas
Poner ganas, tesón y empeño para conseguir algo.
Ejemplo:
Me puse las pilas y encontré un nuevo trabajo.
- Por si las moscas
Significa “por si acaso”
Ejemplo:
Voy a coger mi abrigo, “por si las moscas”.
- Por una oreja entra y por otra sale
Cuando alguien no hace caso ni le interesa lo que le dicen o aconsejan.
Ejemplo:
Somos tus padres y no te entendemos, sigues comportándote mal. “Por una oreja te entra y por otra te sale”.
- ¡Qué chévere!
Cuando algo es estupendo, bueno, genial.
Ejemplo:
¡Qué chévere película!
- ¡Fresco nomás!
Cuando una persona le dice a otra que debe estar tranquilo y calmo, porque todo saldrá bien.
Ejemplo:
Yo me encargo de la organización del evento. ¡Fresco nomás!
- Estar frito
Significa estar en un problema muy serio, en una situación difícil y complicada.
Ejemplo:
Está frito el funcionario. Le encontraron con las manos en la masa.
- Hecho el mucho
Se refiere al vanidoso y presumido, que se cree superior al resto.
Ejemplo:
Ese político es “hecho el mucho”, porque tiene dinero.
- Se rayó
Cuando alguien se ha trastornado, se ha vuelto loco.
Ejemplo:
“Se rayó” de una, cuando escuchó esa canción en la radio.
- Se le subieron los humos
Cuando una persona cambia y se comporta con presunción, engreimiento y petulancia.
Ejemplo:
Se fue a los Estados Unidos y se le subieron los humos.
- Soy todo oídos
Cuando una persona está dispuesta a escuchar con atención lo que van a contarle.
Ejemplo:
Siempre te he dicho que “soy todo oídos”.
- Como en botica
Cuando hay una variedad de personas o cosas en un lugar.
Ejemplo:
Había de todo en el concierto de música, “como en botica”.
- Cara dura
Cuando una persona es sinvergüenza, osada y atrevida.
Ejemplo:
Regresas a casa, después de abandonarnos por una semana. Eres “cara dura”.
- Se me puso la piel de gallina
Cuando una persona tiene una emoción fuerte.
Ejemplo:
Vi el accidente y “se me puso la piel de gallina”.
- Es de sangre azul
Hace referencia a la persona que es de abolengo, que pertenece a la realeza.
Ejemplo:
Ahora que tiene casa y carro se cree de sangre azul.
- Como Dios manda
Hacer las cosas bien, como debe ser, con acierto, con propiedad.
Ejemplo:
Vamos a la entrevista de trabajo, como Dios manda.
- Dios le pague
Cuando alguien expresa su gratitud a otra persona por haber recibido algo.
Ejemplo:
Dios le pague por este presente.
- Dar en el clavo
Se dice cuando una persona ha solucionado un problema, ha acertado en algo difícil.
Ejemplo:
No pude resolver ese problema de matemáticas. Tú sí, diste en el clavo.
- Ser mushpa
Es una voz quechua que significa tonto e ingenuo.
Ejemplo:
Mira por dónde caminas. No seas mushpa.
- No seas malito
Es una expresión serrana de amabilidad. Equivale a “por favor”.
Ejemplo:
Voy de compras. ¿Me puedes llevar? “No seas malito”.
- De chiripa
Significa casualidad.
Ejemplo:
“De chiripa” encontraste a mamá, estaba por salir al mercado.
- Hacer la casita
Es una expresión que se emplea cuando una persona se siente engañada.
Ejemplo:
Dio todo su dinero al inversionista y perdió hasta el último centavo. Le hicieron la casita.
- Estar encamotado
Significa estar muy enamorado.
Ejemplo:
Te encamotaste muy rápido de esa joven.
- Vivir en las nubes
Se dice de alguien distraído, despistado, que sueña, que no vive la realidad.
Ejemplo:
Esa universitaria vive en las nubes, por eso todavía no se gradúa.
- ¡Chuta madre!
Es una expresión de asombro, enojo y decepción.
Ejemplos:
“¡Chuta madre!”, perdí el celular.
- Tener la fiesta en paz
Es una expresión que se emplea, cuando se quiere evitar una discusión o frenar un disgusto.
Ejemplo:
Estamos celebrando el cumpleaños de mamá. No discutan, “tengamos la fiesta en paz”.
- Estar a full
Significa: estar muy ocupado.
Ejemplo:
No puedo ir a la fiesta, porque estoy a ful
- Como sardinas
Significa: muy apretados.
Ejemplo:
Viajamos en trolebús “como sardinas”.
- Salir volando
Significa: con mucha prisa, con urgencia.
Ejemplo:
Salí volando al trabajo, porque me atrasaba.
- Estar en la luna
Alguien que está despistado, distraído, que no está atento.
Ejemplo:
Ni siquiera supe cuándo comenzó el examen. Estaba en la luna.
- Sacar los trapos al sol
Cuando una persona dice en público los secretos y particularidades de la vida privada de otra persona.
Ejemplo:
En la contienda electoral, los candidatos se sacaron los trapos al sol.
- Dar una mano
Significa: ayudar a alguien.
Ejemplo:
¿Me darías una mano con el problema de física?
- Estar hasta el copete
Significa: estar harto y hastiado de algo o de alguien.
Ejemplo:
Viene nuevamente borracho a la oficina. El jefe está hasta el copete.
- ¡Qué joda!
Significa: contrariedad y molestia.
Ejemplo:
Mi perrita me molesta demasiado. ¡Qué joda!
- No serás pendejo
Expresión humillante que significa: tonto, torpe, estúpido.
Ejemplo:
Juan, vende toda la mercadería al precio que fijamos. ¡No serás pendejo!
- Alzando el pelito
Cuando alguien debe avivarse, despabilarse.
Ejemplo:
Cuando llegues al aeropuerto, avivaraste, vivo, vivo: “Alzando el pelito”.
- Ser auca
Significado: rebelde, salvaje o primitivo.
Ejemplo:
Actúa racionalmente, no seas auca.
- Apurá, ve
Orden de apurarse.
Ejemplo:
“Apurá, ve”, Ya mismo empieza la fiesta y tú todavía no te arreglas.
- Lengua de bufanda
Cuando alguien habla mucho.
Ejemplo:
El cadete tiene "lengua de bufanda".
- Sacar la madre
Significa: trabajar mucho, golpiza.
Ejemplos:
Me saqué la madre para darles una buena educación.
Si no dejas de molestarme, te sacaré la madre.
- Irse de pera
Significa: fugarse de clase.
Ejemplo:
Todo el curso se fue de pera ese día.
- Poner los cachos
Significa: engañar, ser infiel.
Ejemplo:
A mi prima le pusieron los cachos.
- Meter el dedo
Significa: engañar.
Ejemplo:
No te creo, ya no me metes el dedo nunca más.
- Care tuco
Significa: sinvergüenza, descarado, cara dura.
Ejemplo:
Ven otra vez a casa, “care tuco”, y llamo a la policía.
- Jalar dedo
Significa: pedir un aventón.
Ejemplo:
Me fui de paseo a Atacames, jalando dedo.
- Los puntos sobres las íes
Cuando alguien habla claro y sin tapujos sobre una cosa, para que no haya malas interpretaciones.
Ejemplo:
La profesora dijo que los asambleístas deben dedicarse bien a su trabajo, poner los puntos sobre las íes en todos los asuntos importantes del país.}
- A calzón quitado
Cuando una persona habla de manera clara, sin reservas ni rodeos.
Ejemplo:
Ese ciudadano habló a “calzón quitado” de lo que ocurrió en la última contienda electoral.
- Como diablo en botella
Se dice de la persona que está inquieta, ansiosa y desesperada, que no sabe qué hacer, porque está perturbada por la impaciencia.
Ejemplo:
Estaba solo, esperando una noticia. Se puso "como diablo en botella".
- ¡Qué bestia!
Expresión que se emplea en situaciones de admiración, asombro, sorpresa.
Ejemplos:
¡Qué bestia de película! Nunca vi cosa igual.
¡"Qué bestia"!, cómo mintió. Todos lo creyeron.
- Para muestra un botón
Se emplea cuando alguien, con un pequeño ejemplo de algo, puede imaginarse o deducir el resto.
Ejemplo:
Se reían del estudiante Proaño, porque era incapaz de escribir poemas. “Para muestra un botón”, ayer leyó su primer texto poético en el auditorio del colegio.
- Creerse la mamá de Tarzán
Significa: muy valiente, que lo puede todo.
Ejemplo:
Mi vecino vino a cobrarme la mudanza, estaba envalentonado. ¡Quién lo viera! Se cree la mamá de Tarzán.
- Como burro frente al piano
Cuando alguien desconoce por completo lo que hace.
Ejemplo:
Javier nunca se interesó por la fotografía y ahora sus padres le han regalado una costosa cámara fotográfica. Él se siente "como burro frente al piano".
- Hacerse mala sangre
Significa: tener disgusto, iras.
Ejemplo:
Mejor no me cuentes lo que dijo la vecina. No quiero hacerme mala sangre.
- Tener mala leche
Quien tiene mal genio o mal temperamento o carácter.
Ejemplo:
Me conocen que tengo mala leche, así que no se metan conmigo.
- Ni chicha ni limonada
Se dice en una situación en que no hay una alternativa, no es una cosa ni otra.
Ejemplo:
-Amiga, ¿nos vamos al cine a ver el "Gato con botas"?
-No tengo ganas de ir al cine.
-Entonces, vamos al centro comercial.
-No deseo caminar, lo siento.
-¡Increíble contigo!, "ni chicha ni limonada".
- ¡Qué pleno!
Significa: qué bueno, qué chévere, qué bien.
Ejemplo:
-Me compré un nuevo auto.
-¡Qué pleno!
- ¡Qué chancho!/¡Qué chancha!
Significa: qué pesado, qué pesada.
Ejemplo:
-¿Vamos al cine?
-¡No!
-¡Qué chancho!
- Ni fregando
Significa: negativa total.
Ejemplo:
Ni fregando voy a la universidad este día.
REFRANES POPULARES
- Luego de la tempestad viene la calma
Una situación adversa puede cambiar a una situación favorable en poco tiempo.
Ejemplo:
Ha sido una época muy dura para ti, pero recuerda: “Luego de la tempestad viene la calma”.
- Escupir al cielo para que le caiga en la cara
No hay que decir cosas de las cuales podemos arrepentirnos. No hay que hablar más de la cuenta, porque el infortunio puede recaer en uno mismo.
Ejemplo:
No hables así de tus padres. No escupas al cielo, porque te caerá en la cara.
- Dios aprieta, pero no ahorca.
Las situaciones límites no destruyen a la persona.
Ejemplo:
Estás en una situación complicada, amiga. Sin embargo, recuerda: “Dios aprieta, pero no ahorca”.
- A lo hecho, pecho
Si una persona comete una equivocación, tiene que afrontar las consecuencias.
Ejemplo:
No medí el peligro, me equivoqué. “A lo hecho, pecho”.
- Mala hierba nunca muere
Las personas que hacen el mal nunca dejarán de hacerlo, nunca cambian.
Ejemplo:
Sufrió un accidente y salió ileso. “Mala hierba nunca muere”.
- Hoy por ti mañana por mí”.
Una persona ayuda a alguien y en el futuro espera contar con el apoyo de ese alguien, a quien ayudó.
Ejemplo:
“Hoy por ti y mañana por mí” es un refrán que se basa en los valores de amistad y correspondencia.
- Donde hubo fuego, cenizas quedan.
Aunque una relación amorosa finalice, quedan los recuerdos y sentimientos en la pareja.
Ejemplo:
¿Te encontraste con José? ¿Qué sentiste al verlo nuevamente? “Donde hubo fuego, cenizas quedan”.
- Ojos que no ven, corazón que no siente
La persona no sufre por algo que no ve, sabe o conoce.
Ejemplo:
Lo mejor es no saber nada de la vida del ex: “Ojos que no ven, corazón que no siente”.
- Más vale prevenir que lamentar
Hay que ser cauteloso y prudente, para evitar problemas futuros.
Ejemplo:
Mejor conozco bien a este amigo, antes de invitarlo a casa: “Más vale prevenir que lamentar”.
- Las apariencias engañan
No se debe juzgar a las personas solamente por su apariencia personal.
Ejemplo:
Ella se viste bien, es elegante y parece buena persona. Ten cuidado: "Las apariencias engañan".
- La ignorancia es atrevida
Cuando alguien no tiene el conocimiento adecuado y veraz sobre algo o sobre alguien, no debe atreverse a comentar o a juzgar.
Ejemplo:
No hables de ese modo, si no conoces la verdadera situación: “La ignorancia es atrevida”.
- Se cosecha lo que se siembra
Si una persona siembra maldad, cosechará males. Si siembra el bien, los buenos actos le serán devueltos.
Ejemplo:
No incentives a tu amigo a vengarse: “Se cosecha lo que se siembra”.
- Más pronto cae el mentiroso que el ladrón
A quien miente se le descubre con facilidad, porque comete errores, inexactitudes y contradicciones.
Ejemplo:
Ayer. me dijiste que estabas ocupado en el trabajo y por eso no llegaste a la cita. Ahora, me cuentas que tu madre te envió a comprar medicina: “Más pronto cae el mentiroso que el ladrón”.
- A la vejez, viruelas
Algo que se da a destiempo. Se dice de quien a cierta edad actúa como si fuera joven en relación con las conquistas amorosas, un comportamiento impropio para su edad.
Ejemplo:
Tiene 60 y actúa como un hombre de 20 con las peladas: "A la vejez, viruelas".
- Ningún comedido sale con la bendición de Dios
Cuando alguien, por querer hacer el bien, termina de alguna forma afectado, siendo sus intenciones malentendidas.
Ejemplo:
Quise ayudar en ese problema, pero resulté al final ofendido: “Ningún comedido sale con la bendición de Dios”.
- Guerra avisada no mata gente
Cuando alguien está advertido de lo que puede suceder, debe tomar precauciones para no sufrir daño alguno.
Ejemplo:
Sabíamos que José estaba enfadado y vendría a enfrentarnos de la peor manera. Lo recibiremos como se merece: “Guerra avisada no mata gente”.
- La intención es lo que vale
Si algo sale bien o no, lo importante es que fue hecho con buena fe, impulsado por buenos deseos.
Ejemplo:
Veamos si podemos arreglar ese problema: "La intención es lo que vale".
- Quien juega con fuego, sale quemado
Alude a las personas que les gusta jugar con el peligro, que se arriesgan demasiado por conseguir algo.
Ejemplo:
No insistas en salir con esa mujer casada. “Quien juega con fuego, sale quemado”.
- En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso
Si alguien miente de manera permanente, cuando diga algo verdadero, nadie le creerá.
Ejemplo:
Hijo, mientes todo el tiempo, ahora no sé si creerte: "En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso".
- Cada uno lleva su cruz
Significa: sufrimientos, angustias, congojas.
Ejemplo:
Todos tenemos nuestros propios sufrimientos y problemas: "Cada uno lleva su cruz".
- El hombre propone y Dios dispone
Una cosa es algo que uno busca hacer o espera conseguir, otra cosa es lo que realmente ocurre. El resultado no depende tanto del querer o hacer, sino de la voluntad de Dios.
Ejemplo:
Hice todo lo humanamente posible para comprar ese auto y no pude: "El hombre propone y Dios dispone".
- Más vale malo conocido que bueno por conocer
Lo nuevo no necesariamente es mejor que aquello que se tiene.
Ejemplo:
El médico te ha visto 10 años y te conoce bien, no creo que debas cambiar de profesional: "Más vale malo conocido que bueno por conocer".
- Del lobo, un pelo
Cuando una persona en cierta situación obtiene mucho menos de lo que esperaba.
Ejemplo:
En la disputa legal no conseguí lo que esperaba. Me dieron apenas una mínima cantidad de dinero: "Del lobo, un pelo".
- Zapatero a tus zapatos
Una persona debe opinar de los temas que conoce bien, relativos a su profesión y a sus actividades, sin involucrarse en asuntos que no sabe o desconoce.
Ejemplo:
No puedo dar una conferencia sobre el medio ambiente. Conozco algo, pero no soy experto: "Zapatero a tus zapatos".
- El perezoso hace dos veces el trabajo
Alguien que es perezoso, por no querer trabajar, a la final tiene más trabajo: trabaja dos veces.
Ejemplo:
-Corta ese hilo que está muy largo, se va a enrederar con facilidad.
-No pasa nada, mamá. Con el hilo largo puedo coser más rápido, no pierdo el tiempo.
-¡Que te dije! Se enredó. Vuelve a pasar otro hilo por la aguja, pero esta vez que no sea largo: "El perezoso hace doble trabajo".
- Del mal, el menor
Se emplea para aconsejar que entre dos males, se debe elegir al menor.
Ejemplo:
Elige, "del mal, el menor", cuando vendas los objetos de la compañía.
- Abril, aguas mil
Abril es tiempo de lluvias. Se alude a esta época de aguaceros.
Ejemplo:
Ya viene "abril, aguas mil". ¡Que Dios nos ampare de las lluvias", ya hemos tenido suficiente en los primeros meses del año.
- Dios los cría y ellos se juntan
Quienes tienen aficiones, gustos o ideas parecidas, se juntan o se asocian entre sí.
Ejemplo:
Mira a ese par, sin trabajo y bebiendo: "Dios los cría y ellos se juntan".
- Nadie aprende por experiencia ajena
Solo aprendemos de nuestras propias experiencias: caídas, derrotas, errores, desaciertos.
Ejemplo:
"Nadie aprende por experiencia ajena". No esperes que te pase algo malo, hijo, para que nos hagas caso y te cuides.
- Cuanto más tiene, más quiere
Cuando más riqueza posee una persona, más la ansía. Este refrán alude a la ambición y a la codicia.
Ejemplo:
No para de trabajar, tiene suficiente pero quiere más: "Cuanto más tiene, más quiere".
- Cuando hay hambre, no hay pan duro
En los momentos en que alguien está hambriento, come lo que tiene o lo que se le ofrece, sin poner reparo alguno.
Ejemplo:
Solo tengo un par de rábanos en la nevera y no tengo dinero para comprar otra cosa para comer: "Cuando hay hambre, no hay pan duro".
- Hablando se entiende la gente
Es importante entablar una conversación franca para que exista un entendimiento claro entre las personas.
Ejemplo:
Estás equivocado, déjame decirte lo que pienso: "Hablando se entiende la gente".
- A la larga, todo se sabe
Lo que está escondido y nadie conoce, saldrá a la luz tarde o temprano.
Ejemplo:
Ese político da la apariencia de ser honorable, pero no es así: "A la larga, todo se sabe".
- Amor de lejos, amor de pendejos
El amor a distancia, entre una pareja que está alejada, no siempre funciona. Se va diluyendo la relación.
Ejemplo:
Ya no te responde la llamada: "Amor de lejos, amor de pendejos".
- No hay muerto malo
Hay la tendencia a exaltar las cualidades y virtudes de una persona, cuando fallece.
Ejemplo:
¡Qué gran hombre era el difunto! Buen esposo, buen ciudadano, buen amigo!
- No hay mal que por bien no venga
Lo males que acontecen también traen cosas buenas.
Ejemplo:
Se han incrementado las lluvias en el país y todos hemos sentido mucho frío. "No hay mal que por bien no venga", el agua ha beneficiado grandemente a los cultivos.
- Al mal tiempo, buena cara
Hay que adoptar la mejor actitud ante una situación adversa o complicada. Mostrar temple ante los reveses.
Ejemplo:
Amiga, enfrenta este momento tan duro, de la mejor manera: "Al mal tiempo, buena cara".
- Cuando estás de ida, yo ya estoy de vuelta
Cuando una persona supera en astucia y experiencia a la persona, a quien se dirige o habla.
Ejemplo:
No puedes engañarme. Cuando tú estás de ida, yo ya estoy de vuelta.
- El hombre, cuanto más feo, más hermoso
Para ser atractivo, el hombre no necesita ser hermoso.
Ejemplo:
Mira a Juan, es feo pero encantador: “El hombre, cuanto más feo, más hermoso”.